En este número publicamos una interesante entrevista a la psicoanalista italiana Anna Nicoló en la que nos cuenta, entre otros aspectos, el desarrollo del Psicoanálisis de Pareja y Familia en Italia y el camino profesional que ha recorrido hasta llegar al Psicoanálisis. En esta oportunidad se podrá leer la entrevista en su texto original (italiano) y su correspondiente traducción al español. Ella ha escrito numerosos trabajos psicoanalíticos sobre temas de la adolescencia, vinculos familiares etc.

Contamos en este número con un trabajo suyo titulado El sueño como puente entre los diversos niveles de funcionamiento de la familia y de la pareja en el cual Anna Nicoló desarrolla el trabajo psicoanalítico con los sueños contados por los integrantes en la terapia familiar y de pareja para la comprensión de sus conflictos inconscientes. Lo ilustra con el análisis de sesiones de pareja y de familia. Aborda por lo tanto desde una perspectiva intersubjetiva la vía regia freudiana de los sueños para el acceso al inconsciente vincular.

Rosa Zytner en su trabajo Semblanzas de lo siniestro: en torno a algunas repercusiones de la Shoá en la actualidad desarrolla, con una interesante bibliografía, la problemática del genocidio colectivo.

Lidia Vitalini desarrolla en su trabajo ¿Travestis o Travestismo?Cambios en la identidad conyugal y familiar las vicisitudes de una pareja en tratamiento en la que el marido es un transgénero.

En un Dialogo posible entre la Psicología Institucional y la Psicosociología Clínica Alicia Corvalán de Mezzano habla de los vinculos posibles existentes entre las diferentes disciplinas, en el contexto de vinculos frágiles y líquidos.

Ondina Greco en su trabajo Efectos a largo plazo de la parentificación de los niños. Las consecuencias en la familia joven nos muestra el trabajo con una familia en la que los niños pasan a ocupar el lugar de los padres y sus consecuencias.

Como Reseña Conceptual publicamos La envoltura psíquica de Irma Morosini. Este es un concepto creado por Didier Anzieu para comprender los funcionamientos psíquicos en el comienzo de la vida psíquica y su incidencia en la construcción del psiquismo.

En la sección Punto y Aparte podrán leer el trabajo de Isabel V. de Domenech y Silvia Muzlera “Freud y Dora Acerca de las Alianzas Inconscientes” Las autoras a partir del historial freudiano reflexionan acerca de cómo se lo puede pensar con los conocimientos actuales del psicoanálisis.

En la sección Comentarios de libros, revistas y congresos dos libros de reciente aparición. La Violence dans la Famille et dans le Couple y Peter Pan y sus mujeres son comentados por Graciela V. Consoli. También nos cuenta acerca del último congreso de la Asociación Internacional de Psicoanalistas de Familia y Pareja realizado en Padua (Italia) en julio de 2012.

En la sección Correos de Lectores publicamos los mensajes y saludos que nos han enviado los lectores de nuestra revista.