Esta revista Psicoanálisis e Intersubjetividad, tiene el objetivo de poner a su disposición, nuestro lector, lo más remarcable de la producción psicoanalítica sobre los vínculos intersubjetivos (familia, pareja, grupos e instituciones). Pensamos que el conocimiento científico debe ser accesible a todos, salvando las barreras idiomáticas y las dificultades de las pertenencias grupales e institucionales, y es por ello que utilizamos este medio de Internet por sus especiales condiciones de difusión y accesibilidad.

Es nuestra intención publicar en castellano, como así también en su idioma original, los trabajos de colegas de diversas partes del mundo y favorecer así la difusión de los mismos.

Hemos convocado en nuestro Comité Científico Internacional de Lectura para que colaboren con sus propias producciones y en la selección de los trabajos (por referato) para su publicación, a los especialistas más relevantes del psicoanálisis de vínculos en la actualidad.

Poder cotejar ideas implica ponerlas a disposición del interesado (o sea usted) para que pueda establecer sus propias reflexiones y conclusiones.

 

En este número realizamos en primer lugar un homenaje a Marcos Bernard (Buenos Aires), maestro de varias generaciones de psicoanalistas. A tal fin publicamos un trabajo inédito titulado Vínculo y Relación de Objeto y una reseña de sus principales publicaciones.

Alberto Eiguer desde Paris nos aportó su trabajo Por un psicoanálisis familiar recreativo.

Luego tenemos El modelo vincular franco – argentino contemporáneode Ezequiel A. Jaroslavsky (Buenos Aires).

Ana María Nicolò desde Roma nos aporta La folie a deux: hipótesis – modelo de un funcionamiento interpersonal.

De Irma Morosini (Buenos Aires) publicamos Vincularidad Simbiótica filial: El infans capturado por el deseo y el discurso materno.

Desde Grenoble (Francia) Christiane Joubert nos hizo llegar Las transformaciones de las modalidades del vínculo en terapia familiar psicoanalítica.

Por su parte Roberto Losso y colaboradores (Buenos Aires) presentan su trabajo: La migración de los hijos: metamorfosis familiar ¿progresiva o defensiva?

Giulio Cesare Zavattini (Roma) publica El espacio triangular y el setting en la psicoterapia psicoanalítica de pareja.

De Graciela Faiman (Buenos Aires) publicamos Algunas consecuencias psíquicas en torno a la posibilidad de la reproducción clonada.

 

También ofrecemos en la sección Punto y Aparte temas actuales en debate en la sociedad y en el campo del psicoanálisis en general. Para esta sección Luis Hornstein nos hizo llegar el Capitulo I, titulado Las depresiones entre bioquímica e historia de próxima publicación en la editorial Paidós.

En la sección Noticias informamos sobre las actividades científicas (coloquios, congresos, cursos, presentaciones de trabajos etc.).

Para finalizar establecemos un medio de comunicarnos con usted, nuestro lector, para que pueda elevarnos sus sugerencias y opiniones en la sección Contáctenos,

Nos despedimos hasta el próximo número.
Ezequiel Alberto Jaroslavsky