El Telescopaje de Generaciones, a la escucha de los lazos narcisistas entre las generaciones.

Haydée Faimberg

Amorrortu Editores, 2006, Buenos Aires

 

En este libro Haydée Faimberg nos introduce en el tema de la trasmisión entre generaciones. Le da a ello el nombre particular de Telescopaje y nos explica que este término, tomado del francés telescopage, es de uso cotidiano, pero naturalmente no es un término psicoanalítico..

Su objetivo, entre otros, será demostrarnos, especialmente en dos de los capítulos, cómo esta palabra puede asumir un lugar dentro del psicoanálisis cumpliendo determinadas condiciones. Objetivo que ha sido logrado.

Con un estilo minucioso y usando como base las teorizaciones freudianas, nos da un amplio panorama de sus concepciones.

Sus ejemplos clínicos, Mario y Jacques, nos muestran el funcionamiento del telescopaje de las generaciones y sus concomitantes identificaciones alienantes, que responden a los mecanismos de apropiación e intrusión, que son a su vez características de la regulación narcisista de objeto.

También nos habla de la importancia que tiene la “escucha de la escucha”, tarea esta del analista, que estará atento a “escuchar” como el paciente ha escuchado su interpretación, la que posibilita las “reinterpretaciones narcisistas”.

Las resistencias narcisistas van a crear el obstáculo más poderoso en el proceso psicoanalítico. Surgen de la determinación de la identidad del paciente, y ésta es el resultado de la lucha narcisista con los padres internos, y se revela en la transferencia. Siendo esta una de las tesis centrales del libro.

El telescopaje de generaciones; la escucha de la escucha; la pertenencia y la validación del concepto de telescopaje; la contratransferencia; la dimensión narcisista de la configuración edípica; la re visitación del mito de Edipo y el discurso narcisista como resistencia, son algunos de los capítulos del libro que es, sin lugar a dudas, imprescindible para aquellos a quienes les interese el tema de los lazos narcisistas que llevan al telescopage.

Pero aún nos queda lo que podríamos llamar un “bono extra”: “The Snark was a Boojum”, final del poema “La caza del Snark” de Lewis Caroll, del que hace un maravilloso y exhaustivo análisis.

Por último, es la misma Haydée Faimberg quien nos dice:

“Este libro trata sobre distintos tipos de objetos “invisibles” y de discursos “inaudibles”. En psicoanálisis, el objeto teórico no es lo que podríamos llamar un objeto natural; hace falta construirlo. Y entonces, tal vez sólo entonces, se vuelve algo “visible – y audible – en la sesión psicoanalítica.”

 

Graciela Viviana Consoli