La violence dans la Famille et dans le couple 

Anna María Nicoló et Alberto Eiguer

Compiladores 


Editions In Press 2012, Paris

 

 

A comienzos de 2012 fue publicado en París, Francia, el libro “La violence dans la famille et dans le couple” (“La violencia en la familia y en la pareja”).
Con un prefacio de Alberto Eiguer y la introducción de Anna Maria Nicolò, reunieron en este libro variados artículos que abordan diferentes temas sobre las parejas, la familia y la violencia.

Esta obra colectiva, dice Alberto Eiguer en el prefacio, está realizada por los miembros de la Asociación Internacional de Psicoanalistas de Pareja y Familia, y tiene el objetivo de hacer conocer las últimas investigaciones realizadas por sus miembros sobre el tema. Intentan dar respuesta, así, al desafío que plantea la sociedad contemporánea y que es la violencia en el mundo doméstico, que se ha convertido en una realidad arrasadora en todas partes del mundo sin diferencias de cultura.
Cotidianamente vemos como aumenta de una forma preocupante la violencia en sus diferentes manifestaciones como la violencia en la pareja, en la familia, en la sociedad, etc.

En el mundo doméstico (Eiguer) la víctima representa al autor de la violencia como su doble narcisista, y es así que va a justificar banalmente el accionar del otro con expresiones como es el padre de mis hijos, yo lo amo, etc. Y si estudiamos los vínculos vamos a descubrir los pactos y alianzas inconscientes entre la víctima y el autor de la violencia dentro de un círculo vicioso destructor.

Por su parte Anna Nicolò en la introducción, a la que da el título de “Las mil caras de la agresión”, hace un prolijo recorrido por el tema de la agresión y cómo el mismo fue tratado por Sigmund Freud en las diferentes etapas de su teoría. Menciona también el agregado hecho por su hija Anna Freud durante el 27º Congreso Internacional de la Asociación Psicoanalítica Internacional (IPA) en 1971.

Así mismo habla de diferentes temas como la agresividad y la pulsión de muerte; el psicoanálisis y la teoría de la agresión; la agresión como fuerza vital; violencia y acting; para arribar finalmente al tema de la violencia en la pareja y en la familia.

Luego del prefacio y la introducción, el libro está dividido en tres partes: “La violencia de los orígenes y el origen de la violencia familiar”; “A pesar del amor, hacer la guerra: La violencia en la pareja; y por último “La violencia social hace irrupción en la intimidad”.

Encontramos en este libro una gran variedad de trabajos, tanto individuales como grupales, que abarcan un amplio espectro de la teoría y la clínica de la psicoterapia psicoanalítica de familia y pareja. Verdaderamente un libro para tener en cuenta y esperar que pueda ser traducido al español y entonces poder tener acceso a estos trabajos.

Finalmente hacemos una mención especial del trabajo de nuestro Director Ezequiel A. Jaroslavsky,”La violencia en el vínculo de pareja”; y del trabajo grupal del que forma parte nuestra Secretaria de Redacción Irma Morosini, “La violencia del exilio. Transmisión transgeneracional del trauma migratorio. Violencia de Estado y violencia revolucionaria en Argentina”.

Felicitaciones a ambos por su participación en este libro.

___________
La Violence dans la Famille et dans le couple, Editions in Press, 2012, Paris.