Peter Pan y sus mujeres
Acerca de los hombres que se resisten a crecer

Adriana Guraieb

Letra Viva Editor 2012, Buenos Aires

 

 

Adriana Guraieb ha escrito este libro de divulgación sobre las relaciones de pareja, pero especialmente se ha dedicado al personaje de Peter Pan y a los hombres que como él, se resisten a crecer. Estos hombres, según nos explica, se han quedado pegados a las fantasías infantiles y a pesar del paso del tiempo cronológico continúan inmaduros; además no tienen proyectos de vida y sí poseen marcadas características narcisistas. Entonces, tal como el personaje que toma por paradigma, ellos no pueden llegar a desarrollarse adecuadamente con el ritmo cronológico de su vida.

La autora hace un recorrido por los diferentes nombres y estadísticas que tienen sobre estos tipos de hombre, en países como España, México, Italia o Alemania además de la Argentina, lo que nos muestra un fenómeno bastante difundido por el mundo occidental.

A todo lo descripto agrega también que existe una contrapartida femenina de estos hombres, o sea el complemento de mujeres que se relacionan con ellos que están detenidos en el tiempo. Entre ellas encontramos diversos estereotipos como Wendy (otro personaje del cuento), o aquella que es como la madre de su pareja; la Cenicienta, o aquella que espera; la mujer Campanita, o la seductora; y por último la Super Wendy, o las adictas al amor.

En las dos primeras partes del libro se explican ciertos conceptos básicos psicoanalíticos que serán de utilidad para poder comprender luego quién es Peter Pan, cuáles son sus principales características y los diferentes tipos de mujeres que van apareciendo en su vida.

En la tercera parte, a través de algunos relatos clínicos ejemplifica esos diferentes estereotipos que ha encontrado en su práctica clínica. Nos explica también cómo sería el tratamiento de estas personalidades y las dificultades que ello conlleva, mostrándonos que el camino de salida para ellos sería el pasaje de esa inmadurez en la que están detenidos, a la madurez emocional sin dejar de pasar por la crisis necesaria para que esto suceda.

Por último, y sin perder de vista el carácter de divulgación de este libro, podemos decir que es una óptica interesante para acercarse a las dificultades que presentan las relaciones de pareja en la actualidad y que muestra estereotipos fácilmente reconocibles tanto en hombres como en mujeres.