Segundo Congreso Internacional de Terapia Familiar Psicoanalítica
3 al 6 de agosto de 2006. Montreal, Canadá.
Entre los días 3 y 6 de agosto de 2006, se celebró en el Centro Mont – Royal de Montreal, Canadá, el 2° Congreso Internacional de Terapia Familiar Psicoanalítica, dedicado al tema “La importancia de los ancestros”. Lo transgeneracional en las terapias psicoanalíticas de pareja y familia.
Este Congreso sucedió al primero efectuado en París en mayo de 2004 y cuyo tema versó sobre “Las metamorfosis familiares”. De su repercusión e interés surgió la idea de fundar la Asociación Internacional de Psicoanálisis de Familia y Pareja, lo que se concretó durante el desarrollo del Congreso de Montreal.
Los trabajos científicos versaron sobre desarrollos teóricos de lo transgeneracional, ilustración con material clínico, etnopsicoanálisis, incidencia de los mitos, religión e historia, aportes técnicos y su práctica.
La organización diversificó la presentación de las exposiciones en tres conferencias plenarias, tres mesas redondas, mesas y foros simultáneos.
Las conferencias plenarias fueron:
1°: Cuando los ancestros nos visitan: Serge Arpin (Canadá), Jean Pierre Vidal (Francia) y M. Mokdad (Túnez).
2°: Lo transgeneracional en la clínica de pareja y familia: Anne Loncan (Francia), Anna María Nicolò (Italia) y Janine Puget (Buenos Aires, Argentina),
3°: Conceptos de base de lo transgeneracional, Alberto Eiguer (Francia), Roberto Losso y Ana Packiarz de Losso (Argentina).
Las mesas redondas reunieron a especialistas para tratar los siguientes temas:
–Desarrollos en la teoría de lo transgeneracional: David Benhaïm(Canadá); Evelyn Granjon (Francia) y J. Brok (USA).
– Los vínculos de pareja y lo transgeneracional: Carole Hamel (Canadá); David Scharff (USA) y C. Clulow (Gran Bretaña).
– La técnica y la práctica de las TPPF y lo transgeneracional C. Bagnini(USA), Rosa Jaitin (Francia) y Daniela Lucarelli y Gabriela Tavazza (Italia).
Los temas de etnopsicoanálisis abordaron la combinación de los traumas colectivos y su persistencia entre generaciones; el género en relación con la cultura; transmisión intrafamiliar del traumatismo en inmigrantes; organizadores socioculturales en la formación del objeto – grupo en contextos multiculturales.
En el espacio de este evento Jill Savege Scharff y David Scharff (USA.) quiénes presentaron su libro: “New paradigms for treating relationships” (“Nuevos paradigmas para el tratamiento de relaciones de familiares”). También Rosa Jaitin (Francia) presentó sui libro:“Clinique de l’Inceste Fraternel” Ediciones Dunod.
En el presente número publicamos la entrevista realizada con los presidentes del Congreso: Carole Hamel y Serge Arpin, así como la que se mantuvo con Alberto Eiguer miembro de la Sociedad Francesa de Terapia Familiar Psicoanalítica, quien además fue elegido Presidente de la flamante Asociación Internacional, cuya fundación es un hecho que constituye un jalón en la historia de las instituciones psicoanalíticas y del psicoanálisis mismo.
Irma Morosini.